Tema 1. Leyes de las transformaciones químicas
Leyes ponderales: Ley de la conservación de la masa, Ley de la composición constante, Ley de las proporciones múltiples, Ley de los pesos de combinación, Teoría atómica de Dalton
Leyes volumétricas: Ley de los volúmenes de combinación, Hipótesis de Avogadro
Tema 2. El lenguaje de la Química
Sustancias y mezclas. Elementos y compuestos.
Símbolos y fórmulas.
Masas atómicas y moleculares.
Concepto de mol. Número de Avogadro. Masa molar.
Densidad. Volumen molar.
Determinación de la fórmula de un compuesto. Fórmula empírica y molecular. Composición centesimal.
Ecuaciones químicas. Ajuste de ecuaciones químicas.
Estequiometría. Cálculos estequiométricos: Cálculos peso-peso, peso-volumen y volumen-volumen. Tanto por ciento de pureza. Rendimiento de las reacciones químicas. Reactivo limitante.
Tema 3. Estados de agregación de la materia
Gases: sus leyes. Ley de Avogadro. Ley de Boyle. Ley de Charles-Gay-Lussac. Ecuación de estado de los gases ideales. Determinación de masas moleculares en gases.
Cambios de estado: Presión de vapor, temperatura de ebullición y de fusión
Estructura interna de los estados de agregación: Estado sólido, líquido y gaseoso
Disoluciones. Solubilidad y saturación
Concentración de disoluciones: Molaridad, Normalidad, Molalidad, Fracción molar, porcentaje en peso
Propiedades coligativas de las disoluciones: Presión de vapor, variación de los puntos de fusión y ebullición, ósmosis
Tema 4. Estructura de átomo. Clasificación Periódica de los elementos
Partículas fundamentales de los átomos: Electrón, protón y neutrón
El núcleo: Número atómico y números másico
Isótopos y peso atómico promedio
El átomo está cuantizado. Números cuánticos
Orbitales atómicos: Tipos y distribución de los orbitales
Estructura electrónica de los átomos: configuración electrónica. Reglas y principios para establecer la configuración electrónica.
Descripción del Sistema Periódico: períodos y grupos
Clasificación de los elementos.
Propiedades periódicas: radio atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.
Tema 5. El Enlace Químico
Por qué se forma el enlace químico: consideraciones energéticas.
Tipos de enlace químico: enlace iónico,enlace covalente,enlace de Van der Waals yenlace de Hidrógeno.
Electrolitos y no electrólitos
Tema 6. Termodinámica Química
Términos básicos utilizados en termodinámica: reacciones exotérmicas y endotérmicas. Universo, sistema y entorno. Sistema abierto, cerrado y aislado. Función de estado. Ecuación de estado.
Magnitudes termodinámicas: energía interna, trabajo y calor.
Primer principio de termodinámica.
Calores de reacción. Entalpías estándar.
Ecuaciones termoquímicas
Ley de Hess
Espontaneidad de las reacciones químicas. Entropía. Segundo principio de la Termodinámica.
Energía libre de Gibbs: criterio de espontaneidad.
Tema 7. Cinética. Equilibrio Químico
Velocidad de una reacción química
Factores que influyen en la velocidad de reacción: naturaleza de los reactivos, concentraciónde los reactivos, efecto de la temperatura, catalizadores.
Ecuación de velocidad.
Teorías sobre la velocidad de una reacción.
Mecanismos de reacción
Equilibrio químico. Constante de equilibrio. Equilibrios heterogéneos. Cociente de reacción.
Factores que influyen en el equilibrio químico. El principio de le Châtelier. Influencia de la temperatura. Efecto de un cambio de las concentraciones de las sustancias reaccionantes. Efecto de la variación del volumen. Efecto de la variación de la presión. Efecto de los catalizadores.
Técnicas de resolución de ejercicios de equilibrio químico
Tema 8. Ácidos y Bases
Definición clásica de Arrhenius
Definición protónica de Brönsted y Lowry
Fuerza relativa de ácidos y bases
Ionización del agua
Determinación del pH y pOH. Concepto de pH. Medida de pH.
Hidrólisis. Hidrólisis ácida. Hidrólisis básica. Hidrólisis de sal de ácido y base débil.
Tema 9. Oxidación-Reducción
Concepto de oxidación-reducción
. Concepto tradicional de oxidación y de reducción. Concepto electrónico de oxidación y de reducción.
Número de oxidación
Oxidantes y reductores. Pares redox
Ajuste de reacciones redox. Método general ion-electrón. Método ion-electrón en medio ácido. Método ion-electrón en medio básico.
Tema 10. Introducción a la Química Orgánica.
Los compuestos orgánicos. El átomo de carbono y los compuestos orgánicos. Clasificación y funcionalidad de los compuestos orgánicos. Cadenas carbonadas y tipos de átomos de carbono. Nomenclatura.
Tipos de enlaces del carbono del átomo de carbono. Configuración electrónica del átomo de carbono. Teoría de hibridación.
Representación de las moléculas orgánicas. Fórmulas químicas. Modelos moléculares.
Reacciones orgánicas: naturaleza y clasificación. Ruptura de los enlaces: reacciones homolíticas y heterolíticas. Clasificación de las reacciones orgánicas. Otras reacciones orgánicas.
Isomería. Isomería estructural o plana. Isomería espacial o estereoisomería.
Tema 11. Hidrocarburos
Hidrocarburos: Definición y clasificación.
Hidrocarburos saturados: Alcanos y cicloalcanos
Hidrocarburos insaturados: Alquenos y alquinos. Cicloalquenos y cicloalquinos.
Hidrocarburos aromáticos. El benceno. Concepto de aromaticidad. Tipos de compuestos aromáticos. Nomenclatura. Propiedades de los hidrocarburos aromáticos. Reactividad.
Tema 12. Compuestos Orgánicos Oxigenados y Nitrogenados
Compuestos orgánicos oxigenados: Alcoholes y fenoles. Éteres. Aldehídos y cetonas. Ácidos carboxílicos. Ésteres
Compuestos orgánicos nitrogenados. Aminas. Amidas. Nitrilos